KUALA LUMPUR, 12 nov (NNN-BERNAMA) -- El sector inmobiliario de Malasia está a punto de experimentar una importante transformación digital a medida que el gobierno acelera la implementación de una infraestructura digital confiable para mejorar la transparencia, el cumplimiento normativo y la resiliencia.
La viceministra de Finanzas, Lim Hui Ying, afirmó que el Ministerio de Finanzas está impulsando reformas para garantizar que el ecosistema inmobiliario, desde la valoración hasta la financiación, esté integrado con datos verificados y sistemas de transacción seguros, fortaleciendo la confianza de los inversores y protegiendo a los consumidores.
“Al introducir una infraestructura digital que registra, concilia e informa las transacciones en tiempo real, estamos integrando la confianza en el sistema, donde los registros son consistentes, los datos están verificados y las pistas de auditoría están protegidas.
“Estamos creando un entorno de mercado donde tanto las oportunidades como las responsabilidades avanzan de la mano. La transparencia se convierte en un pilar fundamental, no en algo secundario”, afirmó durante el lanzamiento de PaymentXchange hoy aquí.
PaymentXchange es una plataforma transparente de pago de propiedades, respaldada por la industria, centrada en la protección de depósitos, la rendición de cuentas y las prácticas de cumplimiento normativo para el mercado inmobiliario malasio.
Desarrollada y operada por Infomina Geolytik Sdn Bhd, funciona conjuntamente con ValuationXchange para crear un ecosistema conectado entre compradores, bancos y tasadores, lo que permite un proceso de préstamo y tasación opcional y simplificado.
Lim señaló que las transacciones inmobiliarias fragmentadas y manuales han generado ineficiencias, retrasos en las aprobaciones y han expuesto el sistema a posibles fraudes.
Asimismo, indicó que esta iniciativa está en línea con las prioridades fiscales del gobierno de cara al Presupuesto 2026, que se centran en fortalecer la gobernanza, reducir las pérdidas y promover la innovación impulsada por el sector privado que complementa los objetivos de desarrollo nacional.
También mencionó la Ley contra el Blanqueo de Dinero, la Financiación del Terrorismo y los Activos de Actividades Ilícitas de 2001 (AMLA) y el marco de Gestión de Riesgos en Tecnología (RMiT) como salvaguardas clave para garantizar la integridad financiera, verificar identidades y rastrear los fondos que circulan por los ecosistemas inmobiliario y financiero.
Añadió que un mercado inmobiliario digitalmente verificable mejoraría la posición global de Malasia como destino de inversión transparente y creíble, especialmente en un momento en que los inversores internacionales priorizan la confianza regulatoria y la integridad del mercado.
Por su parte, Infomina Geolytik declaró hoy en un comunicado que PaymentXchange conecta a los compradores de propiedades con agencias inmobiliarias registradas, garantizando que los depósitos se transfieran a las cuentas verificadas de las agencias, gestionadas por Chip Asia, una pasarela de pago aprobada por el Banco Central de Malasia (Bank Negara Malaysia).
Esto proporciona visibilidad y conciliación para las partes interesadas, facilitando las auditorías, al tiempo que respalda las buenas prácticas contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, así como la protección del consumidor.
-- NNN-BERNAMA