Por Anas Abu Hassan
KUALA LUMPUR, 10 jul (NNN-BERNAMA) -- La Expo 2025 en Osaka sirve como punto de partida para una cooperación más profunda en sectores económicos clave, convirtiéndose en una plataforma significativa para fortalecer las relaciones económicas entre Japón y Malasia, según ha señalado la Organización Japonesa de Promoción del Comercio Exterior (JETRO, por sus siglas en inglés).
El director gerente de JETRO Kuala Lumpur, Koichi Takano, destacó que la Expo representa una gran oportunidad para elevar la cooperación entre Japón y Malasia a un nuevo nivel, ya que abre espacios de inversión a largo plazo con beneficios sostenidos.
“De cara al futuro, JETRO prevé un fuerte crecimiento en inversiones en áreas como la descarbonización, energía renovable, tecnología digital, el sector halal y servicios de alto valor.
“El papel de Malasia como presidente de la ASEAN en 2025 se espera que acelere aún más esta cooperación, especialmente a través de su participación en la Iniciativa de Comunidad Asia Zero Emisiones (AZEC), promovida por Japón”, indicó a Bernama.
La Cumbre AZEC, programada para celebrarse este año en Malasia, marca un hito importante en la colaboración energética entre ambos países.
Según Takano, la negociación en curso del Mecanismo Conjunto de Crédito debería abrir nuevas oportunidades para aplicar tecnologías ambientales japonesas en Malasia.
“JETRO ha elaborado un catálogo de empresas japonesas que contribuyen a la descarbonización y está apoyando activamente su expansión en el mercado malayo.
“Estos esfuerzos se ven complementados por un creciente interés de inversión en sectores relacionados con el consumidor, como productos alimenticios, salud, educación y servicios ligados al estilo de vida japonés”, señaló.
Para aprovechar al máximo el potencial de las relaciones comerciales entre Japón y Malasia en la próxima década, Takano enfatizó que fortalecer la relación de confianza existente es el paso más crucial.
Dijo que Japón, que en su momento fue el mayor inversor extranjero en Malasia, mantiene fuertes vínculos con el país, y JETRO sigue comprometida a servir como puente para futuras colaboraciones.
“La seguridad económica, la transición energética y cadenas de suministro resilientes son prioridades compartidas. Sobre la base de nuestra histórica confianza mutua, podemos construir asociaciones duraderas que beneficien a ambas naciones.
“JETRO continuará liderando esfuerzos en vinculación empresarial, apoyo a la entrada al mercado y contacto estratégico, asegurando que las empresas japonesas sigan activas e invertidas en el futuro de Malasia”, concluyó.
Empresas japonesas ven a Malasia como un hub regional
Además, Takano señaló que las empresas japonesas están aprovechando los incentivos fiscales estratégicos ofrecidos por Malasia y cada vez más consideran al país para establecer sedes regionales.
Señaló que la atractividad de Malasia se ve reforzada por su base competitiva de costos y su creciente rol en las cadenas de valor regionales.
“JETRO desempeña un papel clave en el apoyo a estos desarrollos, proporcionando información actualizada sobre políticas, incentivos de inversión y oportunidades en sectores estratégicos.
“Con un crecimiento económico actual del 5,1 por ciento, frente al 3,6 por ciento del año anterior, las empresas japonesas muestran mayor confianza en el mercado local”, agregó.
Una encuesta de JETRO realizada en 2024 reveló que la rentabilidad de las empresas japonesas en Malasia continúa superando el promedio de la ASEAN, gracias al buen desempeño en manufactura, particularmente en sectores como electrónica, procesamiento de alimentos, equipos de transporte y maquinaria general.
Takano explicó que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) japonesas han contribuido durante mucho tiempo al sector manufacturero malasio y continúan adaptándose al cambiante panorama económico.
Expresó optimismo en que extender los programas locales de apoyo a PYMEs también a las empresas japonesas podría fortalecer aún más su resiliencia e integración.
Reforma en TVET: un desafío compartido
En cuanto al desarrollo de capital humano, JETRO reconoció los esfuerzos del gobierno malasio mediante las reformas en Educación y Formación Técnico-Vocacional (TVET), ya que Japón enfrenta desafíos similares en materia laboral y responde promoviendo robótica, inteligencia artificial e integración estratégica de mano de obra extranjera.
Subrayó que estos retos comunes requieren un compromiso a largo plazo, diálogo constante y coordinación política.
“La Política de Mirar al Este de Malasia ha jugado un papel fundamental en el fortalecimiento del entendimiento bilateral, con más de 28.000 malasios que han estudiado en Japón hasta la fecha.
“La colaboración educativa también continúa a través de instituciones como el Instituto Tecnológico Internacional Malasia-Japón y la Universidad de Tsukuba en Malasia”, puntualizó.
-- NNN-BERNAMA