AMÁN, 10 jul (NNN-PRENSA LATINA) -- Los gobiernos de Jordania y Siria alcanzaron un acuerdo para compartir de manera equitativa los recursos hídricos de la cuenca del río Yarmuk, anunció el miércoles Omar Salameh, portavoz del Ministerio de Agua e Irrigación del Reino Hachemita.
Las declaraciones, recogidas por medios locales, indican que el comité técnico bilateral se reunió en la presa de Wahdeh, donde ambas partes reafirmaron su compromiso con una distribución justa del recurso hídrico.
El acuerdo busca garantizar los derechos de ambos países en el uso del agua y fomentar una mayor cooperación regional en su gestión, aseguró Salameh. Asimismo, destacó la disposición de Siria para abordar el tema de pozos ilegales excavados en años recientes, con vistas a establecer un marco definitivo en una próxima reunión en Damasco.
Por otro lado, Jordania planea presentar un estudio sobre técnicas de siembra de nubes en la cuenca del Yarmuk, con el objetivo de incrementar las precipitaciones y mejorar los volúmenes de agua disponibles.
Durante las conversaciones también se analizó la posibilidad de que Siria suministre a Jordania volúmenes adicionales de agua durante los meses de mayor demanda estival.
Las reuniones técnicas fueron copresididas por Hisham Hisa, secretario general de la Autoridad del Valle del Jordán, y Osama Abu Zeid, viceministro sirio de Energía para Asuntos de Recursos Hídricos.
Un comunicado oficial describió las discusiones como "constructivas y fructíferas", señalando que el retorno al diálogo regular representa un "cambio cualitativo" en las relaciones bilaterales en materia hídrica.
Ambas naciones también mostraron disposición para revisar el acuerdo de 1987, basándose en nuevos estudios hidrológicos que permitan ajustar las proporciones de distribución y asegurar un flujo constante hacia la presa de Wahdeh.
Este entendimiento se produce tras años de tensiones por el incumplimiento de acuerdos previos, especialmente en cuanto al caudal del río Yarmuk, principal afluente del río Jordán. Según reportes anteriores, Siria habría construido más del doble de las presas permitidas bajo el acuerdo vigente, reduciendo drásticamente el volumen de agua que llega a Jordania.
El primer acuerdo bilateral entre ambos países para gestionar esta cuenca fue firmado en 1953, y fue actualizado en 1987 para incluir normas detalladas sobre la construcción y operación de infraestructuras hídricas.
-- NNN-PRENSA LATINA