RÍO DE JANEIRO, 7 jun (NNN-TELESUR) -- Durante la XVII Cumbre del BRICS celebrada los días 5 y 6 de julio en Río de Janeiro, los líderes de los países miembros propusieron avanzar en el desarrollo de un sistema de pago transfronterizo alternativo al sistema SWIFT, controlado por potencias occidentales.
La iniciativa busca proteger a los países del bloque de las sanciones económicas unilaterales, fortalecer el comercio entre naciones del Sur Global y reducir la dependencia de plataformas financieras dominadas por el Norte global.
Esta idea fue inicialmente debatida durante la XVI Cumbre del BRICS en Kazán, Rusia, en octubre de 2024, y retomada con mayor impulso durante la reunión anual más reciente en Brasil.
Según la declaración final del encuentro, se acogió con satisfacción el informe técnico elaborado por el Grupo de Trabajo de Pagos del BRICS, que analiza estrategias para garantizar una mayor interoperabilidad entre los sistemas financieros nacionales de los miembros del bloque.
SWIFT —la red internacional de comunicaciones financieras utilizada por más de 11.000 instituciones en más de 200 países— ha sido empleada reiteradamente por Estados Unidos y sus aliados como herramienta política para imponer restricciones económicas. Países como Rusia han sido excluidos parcialmente de este sistema, limitando su capacidad financiera internacional.
Ante este contexto, el BRICS busca reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio exterior y fomentar mecanismos monetarios alternativos.
Los objetivos principales del nuevo sistema incluyen:
Impulsada principalmente por China y Rusia, y priorizada por Brasil durante su presidencia del grupo, esta propuesta forma parte de un esfuerzo más amplio de desdolarización del comercio internacional dentro del bloque.
La iniciativa también busca complementarse con otros instrumentos financieros clave, como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que podría ser utilizado para financiar proyectos en monedas locales y desarrollar mecanismos regionales de seguros y reservas.
Además, la declaración final de la cumbre sugirió explorar una iniciativa de Garantía Multilateral a través del NBD, orientada a facilitar la inversión en infraestructura y apoyar el desarrollo económico independiente de los países miembros.
La creación de un ecosistema financiero propio refleja el compromiso del BRICS con la soberanía económica y la cooperación sur-sur, frente al endurecimiento de las políticas financieras globales lideradas por Occidente.
-- NNN-TELESUR