Ad Banner
Ad Banner
Ad Banner
Ad Banner
Ad Banner
 OTRAS NOTICIAS

MARRUECOS MODERNIZA SU RED FERROVIARIA CON NUEVA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD

25/04/2025 03:13 PM

RABAT, 25 abr (NNN-ANDINA) -- Marruecos avanza en materia de infraestructura con el inicio oficial de las obras de extensión de su red ferroviaria a través de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Kenitra-Marrakech, un proyecto emblemático que refuerza su visión de movilidad sostenible, inclusiva y respetuosa del medio ambiente.

El proyecto fue lanzado el jueves 24 por el rey Mohammed VI en la estación ferroviaria de Rabat-Agdal, como parte de un programa nacional que prevé una inversión sin precedentes de aproximadamente 9.000 millones de dólares.

Esta inversión incluye la construcción de la nueva línea, valorada en unos 5.300 millones de dólares, la adquisición de nuevo material rodante, estimada en 2.900 millones de dólares, y un programa complementario de modernización y mantenimiento, por cerca de 1.400 millones de dólares.

Con una longitud proyectada de 430 kilómetros, esta nueva línea conectará las principales ciudades del eje atlántico marroquí –Rabat, Casablanca y Marrakech–, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje: solo 1 hora entre Tánger y Rabat, 1 hora y 40 minutos hasta Casablanca, y 2 horas y 40 minutos hasta Marrakech.

La infraestructura también conectará con los aeropuertos de Rabat y Casablanca, además de dar servicio al nuevo estadio internacional de Bensliman, reforzando su impacto estratégico y turístico en previsión de la Copa Mundial que el país magrebí albergará en 2030.

Asimismo, está previsto un servicio de alta velocidad entre Fez y Marrakech, con una duración total del trayecto de 3 horas y 40 minutos. Los trenes circularán por la línea convencional entre Fez y Kenitra antes de incorporarse a la nueva línea de alta velocidad hacia el sur.

“Es importante subrayar que el proyecto de la LAV Kenitra-Marrakech no solo es un hito técnico, sino también una expresión de la visión del monarca marroquí en favor de una movilidad eficiente, inclusiva y con bajo impacto ambiental”, destacaron las autoridades marroquíes en una nota de prensa.

Marruecos, que ya cuenta con la primera línea de tren de alta velocidad en África (Tánger-Casablanca, inaugurada en 2018), continúa consolidándose como un referente continental en transporte moderno y sostenible.

Este megaproyecto forma parte de un ambicioso programa ferroviario nacional. Con un presupuesto adicional de cerca de 4.000 millones de dólares, el Reino ha previsto la adquisición de 168 nuevos trenes, entre ellos 18 trenes de alta velocidad y 110 unidades destinadas a servicios regionales y transporte urbano, modernizando completamente la flota de la Oficina Nacional de Ferrocarriles.

“Estos trenes también incluirán 40 unidades para servicios interurbanos, 60 trenes lanzadera de alta frecuencia y 50 trenes destinados al transporte urbano de las tres principales aglomeraciones”, precisaron las autoridades.

Uno de los aspectos más destacados de este plan es la creación de un “verdadero ecosistema industrial ferroviario en Marruecos”. Con una tasa de integración local superior al 40%, el país fomentará la instalación de fábricas de trenes, centros de mantenimiento y una red de proveedores nacionales.

Esta dimensión industrial no solo fortalece la soberanía tecnológica marroquí, sino que generará miles de empleos directos e indirectos y permitirá la capacitación de técnicos especializados durante al menos una década.

El programa también contempla la creación de una empresa conjunta entre la Oficina Nacional de Ferrocarriles y fabricantes internacionales para garantizar el mantenimiento rutinario e industrial de los trenes a lo largo de toda su vida útil, bajo criterios de eficiencia operativa y control de costos.

Con estos proyectos, Marruecos busca convertirse en un “centro neurálgico de la movilidad limpia y amigable con la naturaleza en África” y en un referente africano en materia de infraestructura y sostenibilidad.
-- NNN-ANDINA
 

© 2025 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy